El Sol Digital
ESD
La Embajadora de Hungría, Enikő Győri, y el Cónsul Honorario de Hungría en Andalucía, Patricio Baeza, han presidido los actos que conmemoran el 60 Aniversario de la Revolución Húngara. A consecuencia de las represalias, miles de personas huyeron del país y muchos de ellos se refugiaron en España. Así con este acto conmemorativo, Hungría quiere recordar a los héroes húngaros de la libertad y agradecer también la generosidad del pueblo español con estas víctimas.
Al acto de inauguración acudieron el alcalde de Estepona, José María García Urbano, el comisario jefe provincial de la Policía Nacional Pedro Garijo, así como diversas autoridades locales y provinciales, acompañados de un numeroso público entre los que se encontraba una importante representación de la comunidad húngara residente en la Costa del Sol
Uno de los actos centrales de esta celebración es la exposición de carteles que se muestran en el Centro Cultural Padre Manuel de Estepona. Esta exposición de carácter itinerante recorrerá diversos puntos de España, y en ella se muestra lo que aquella revolución supuso para el pueblo húngaro. “El 23 de octubre de 1956 una gran manifestación de estudiantes clamó por reformas liberalizadoras en Budapest. La represión política convirtió una manifestación pacífica en una revolución. Los choques armados con las tropas soviéticas fueron muy duros, miles de muertes, grandes destrozos y 200.000 exiliados”. Muchos de estos exiliados vinieron a España como país de acogida, no solo por organismos y asociaciones, sino también por particulares, por lo que este acto es también un agradecimiento hacia el pueblo español.
Tras el acto de inauguración, se proyectó la película “Hijos de la Gloria” (2006), dirigida por Krisztina Goda, y protagonizada por Iván Fenyő, Kata Dobó y Sándor Csányi, entre otros. Se trata de un drama basado en hechos reales, que se sitúa en los Juegos Olímpicos de 1956, en Melbourne, donde el equipo húngaro de waterpolo se enfrentó con ferocidad al equipo soviético, en el que sería uno de los partidos más salvajes de la historia del deporte.
LA REVOLUCIÓN HÚNGARA DE 1956
La revolución húngara de 1956 fue un levantamiento y guerra de libertad que duró desde el 23 de octubre hasta el 4 de noviembre de 1956.
Como contexto de esta revolución hay que señalar que en los años cincuenta, después de la muerte de Stalin, los países de Europa oriental, particularmente la Unión Soviética, se encontraban en medio de un proceso de revisión y reorientación del proyecto comunista.
El 1 de noviembre Hungría anunció su salida del Pacto de Varsovia, solicitando a las Naciones Unidas que reconociera a Hungría como un país neutral bajo el amparo de las grandes potencias.
Pero eso fue mucho más de lo que podía soportar el Kremlin. Los tanques soviéticos entraron el 4 de noviembre en Budapest. Un nuevo gobierno “obrero-campesino” dirigido por Janos Kadar y apoyado por los ocupantes soviéticos afirmó que la “contrarrevolución” había sido derrotada y el orden restaurado.
Los choques armados con las tropas soviéticas fueron muy duros. Hubo verdaderas batallas campales en el centro de Budapest. En poco más de una semana el “orden” fue restaurado. Miles de muertes, represalias, grandes destrozos y 200.000 exiliados fueron el duro coste del intento de ser libres para el pueblo húngaro.
La entrada Hungría celebra el 60 aniversario de su revolución con diversos actos en la Costa del Sol aparece primero en El Sol Digital.