Quantcast
Channel: Economía MLG – El Sol Digital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

“Llegará un momento en el que tengamos que hacer una transición a un nuevo modelo económico”

$
0
0

El Sol Digital

Juan Marcos Castro, doctor en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UMA

Maite Díaz Torres

Juan Marcos Castro es doctor en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UMA. Sus líneas de trabajo han estado siempre relacionadas con la economía ecológica, urbana, estratégica y metropolitana. El también director científico del Observatorio Provincial de la Sostenibilidad en Málaga, está convencido de que una economía más justa es posible. Por ese motivo, dedica la mayor parte de su tiempo libre a participar en seminarios, congresos y actividades dirigidas a fomentar una línea alternativa de la economía, que asegura, podría ayudar a luchar contra los problemas sociales y ecológicos que sufrimos a día de hoy

-Usted es experto en economía, urbanismo y medio ambiente. ¿Cree que en Málaga se desarrollan adecuadamente los tres campos o hay alguno que cojea?

Yo creo que en general tenemos una herencia en la manera de considerar la ciencia como una división entre lo económico, lo político y lo ecológico. Yo, como economista ecológico que soy, he estudiado sobre medio ambiente y urbanismo, pero me considero un rara avis, no se puede encontrar a muchas personas a las que les interesen ambos temas. En el año en el que me licencié, 1992, recuerdo que vino Mario Conde a la facultad y fue un acontecimiento mediático, pusieron pantallas exteriores para que pudiéramos verlo todos. Él era el prototipo de economista en esa época. Se defendía una economía financiera basada en el crecimiento como objetivo, la maximización de los beneficios económicos… ya entonces yo me sorprendía porque creía que esa economía puede ser beneficiosa para ellos, pero existe otra economía, que es la economía real productiva. Desde esa época hasta hoy hemos avanzado muy poco, la mayoría de los economistas siguen pensando igual.

-¿Cómo se puede acercar la economía a la sociedad?

Yo sigo pensando que la educación es el camino para cambiar los paradigmas. Es necesario crear conciencia y darse cuenta de que no vamos a poder crecer infinitamente. Ni tendremos recursos de forma infinita ni la tecnología nos salvará de todos los problemas de escasez. Además, los actuales modelos económicos no consiguen un desarrollo equitativo ni sostenible. Cada vez es más necesario plantearnos que tenemos que hacer una economía de transición hacia un nuevo sistema económico en el que tendremos escasez de recursos. Pensamos que siempre vamos a poder dar al interruptor y encender la luz o el agua, pero esto cada vez va a ser más difícil.

-Hábleme sobre la economía ecológica.

La economía ecológica trata de hacernos ver que la economía está inserta en unas leyes naturales y está sujeta a la escasez de los recursos, a las leyes de la termodinámica, a las leyes de los ciclos de la materia… en la economía ecológica no hay externalidades, se trata de buscar respuesta a los problemas de integración, desigualdad y pobreza, que en otras formas de economía se ven como externalidades.

-Esto cambia completamente el modelo de empresa

Hablamos de coevolución. Los sistemas económicos coevolucionan con los sistemas naturales. En un territorio como Málaga estamos agotando los recursos naturales, como demostramos en el informe que realizamos en el Observatorio de Sostenibilidad, llamado Málaga Sostenibilidad 2008. En ese informe demostrábamos cómo toda la franja del litoral estaba ya saturada y urbanizada, salvo una pequeña franja que es la que queda al lado del Guadalhorce. La economía se está agotando por culpa de eso, se tiene que reinventar. El turismo de segunda residencia que se ha desarrollado en la Costa del Sol, que se basa mucho en hacer viviendas, crear servicios, restauración… todo eso una bomba demográfica, limita todo desarrollo futuro. Eso en economía no lo estudias normalmente, se piensa que el turismo sigue creciendo infinitamente y que si deja de crecer es porque el turista cambia y ya no quiere ese producto, pero realmente no es que el turista cambie, sino que no quiere venir a un lugar en el que el agua está sucia y no hay calidad de vida.

-¿Se podría implantar el ecoturismo en la Costa del Sol?

El ecoturismo se puede hacer dándose cuenta de que los recursos naturales coevolucionan con el desarrollo económico. De esta forma se puede conseguir un desarrollo económico que sin estar obsesionado con el crecimiento y que tenga como primer objetivo la calidad.

La entrada “Llegará un momento en el que tengamos que hacer una transición a un nuevo modelo económico” aparece primero en El Sol Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles