Quantcast
Channel: Economía MLG – El Sol Digital
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Málaga mantiene su fortaleza pese a la ambigua coyuntura

$
0
0

El Sol Digital

Analistas Económicos de Andalucía mantiene la subida del PIB de Málaga en un 3 por ciento

JAG

La economía malagueña resiste con impavidez los embates de la coyuntura internacional y la interinidad política del país. Analistas Económicos de Andalucía confirmó días pasados que el PIB de la provincia crecerá en 2016 un 3 por ciento, en línea con la previsión lanzada en el anterior informe. Esto la sitúa junto a Almería como los dos territorios que encabezarán el crecimiento regional. Sin embargo, la situación internacional se ha enrarecido con la marcha de Reino Unido de la Unión Europea y el dispar comportamiento del bloque emergente. De hecho, existe incertidumbre que sigue lastrando las expectativas de inversión y provocando cierta volatilidad en los mercados financieros.

Málaga continúa con su fase expansiva a pesar del contexto y superará el crecimiento medio de la comunidad cifrado en un 2,7 por ciento. A igual que el resto de provincias, sustentará su avance en la fortaleza de la demanda interna y el buen tono del sector Servicios, verdadero pilar del tejido productivo de la Costa del Sol.

El consejero delegado de la sociedad de estudios de Unicaja, Francisco García Navas, se mostró satisfecho con las magnitudes y subrayó que “Málaga está a la cabeza de la creación de empresas”. Además, ha reducido el índice de destrucción de empresas hasta un 15,3 por ciento, frente al 17 por cien regional. En el caso del sector promotor malagueño, la coordinadora del informe trimestral de Analistas, Felisa Becerra, afirmó que la mayor parte de los indicadores “está aumentando pero los niveles de actividad son todavía discretos comparado con los niveles precrisis”. En general, “algunas magnitudes sí muestran una recuperación de la actividad”.

Incertidumbre política
García Navas constató que “la economía española tiene suficiente inercia pese a la incertidumbre política”, señalando al mismo tiempo que “lo que pasa en el contexto político tampoco es preocupante para el empresario”. “Y al contrario que Alemania, no ha sufrido una caída de sus exportaciones”. Por otro lado, el experto añadió que “ahora mismo los mercados no nos están penalizando en las subastas públicas”.

Auge del Turismo
La actividad turística ha registrado notables tasas en los primeros cuatro meses. De hecho, ha aumentado de forma “acusada la demanda hotelera” con una variación interanual en el número de viajeros alojados (en hoteles) y pernoctaciones del 11,6 y del 12,6 por ciento, respectivamente.
La ratio de los hoteles malagueños en la Costa del Sol ha mejorado. Por un lado, subió en un 2,4 por cien el número de plazas ofertadas y de otro se incrementó el grado de ocupación, superando el 52 por cien, casi ocho puntos por encima del promedio andaluz.

Una foto de Andalucía
La demanda interna en la comunidad persiste en su tendencia positiva y se convierte en el principal pilar del mejor momento económico. En este sentido, estiman un incremento del consumo privado y la inversión del 3,2 y del 3,5 por ciento, respectivamente.

En cuanto a las perspectivas de los sectores productivos, Servicios, que ostenta el mayor peso de la economía, crecerá un 2,9 por cien. Agricultura, por su parte, aumentará un 1,8 por ciento respecto al año anterior. En cambio, Industria muestra una discreta subida del 1,9 por cien, y Construcción del 3,7 por cien.

El número de parados, una de las asignaturas pendientes de la economía andaluza, se reducirá en un 6,1 por cien. Como resultado, la tasa de paro disminuirá en casi dos puntos respecto a 2015, quedándose en un incómodo 29,6 por ciento.

La entrada Málaga mantiene su fortaleza pese a la ambigua coyuntura aparece primero en El Sol Digital.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles