El Sol Digital
JAG
Pullmantur se encomienda al Puerto de Málaga para elevar su tráfico de cruceros. La naviera española aumentará, de nueve a 14, el número de operaciones que realizará en 2017 desde la capital de la Costa del Sol. De este volumen, la práctica totalidad -unas 13- utilizarán el recinto como puerto base para su buque Zenith, remozado en 2013.
Como resultado, la compañía elevará el tráfico de cruceristas un 53 por ciento hasta los 26.000 pasajeros, informó su vicepresidente comercial, José Blanco. Málaga se convierte así en el segundo puerto español. Después de una década de actividad en el recinto, el directivo manifestó que “es la primera vez que desarrolla tantas escalas base en Málaga”.
Pullmantur Cruceros operará diez escalas de ‘Leyendas del Mediterráneo’ que, desde Málaga, conectará con las ciudades europeas de Alicante, Civitavecchia (Roma), Livorno (Florencia) y Villefrance (Mónaco); además de cuatro del circuito ‘Seabreake’, una ruta orientada a jóvenes estudiantes. El principal cliente de Pullmantur es de origen español, principalmente andaluces y madrileños. Éstos últimos gracias a la presencia de la conexión AVE entre ambas capitales.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata, subrayó que la ciudad es “el puerto del sur de la Península más activo para operaciones de embarque y desembarque”. Y destacó “el enorme interés económico como puerto base”. No en vano, se estima un gasto medio diario de 62 euros para los cruceristas en escala frente a los 81 que realiza en los puertos de embarque. Plata también señaló como ventajas de la instalación “sus características técnicas y los precios competitivos con bonificaciones de hasta el 40 por ciento en temporada baja”. Descuentos que se extienden a operaciones compartidas con otros destinos, como la que mantienen con el puerto de Tenerife. Y anunció, en este sentido, que en 2017 se sumarán otras autoridades portuarias a esta línea ventajosa.
Blanco destacó asimismo “la excelente relación con las autoridades portuarias, así como con los responsables del Área de Turismo de Málaga”.
El máximo responsable del puerto reivindicó las fortalezas de Málaga. “La amplia conectividad aérea con 130 destinos directos europeos a través de su aeropuerto internacional que este año rozará los 15 millones de pasajeros, su excelentes conexiones por tierra y la presencia del AVE”, enumeró.
Por su parte, el Marine director del Grupo Pullmantur, Antonio Toledo, elogió la infraestructura y logística del “segundo puerto español en el ámbito de cruceros” que, en su opinión, “ha sabido adaptarse a las necesidades del sector gracias a sus tres terminales y la posibilidad de albergar a la clase Oasis” (los buques más grandes del mundo). Destacó asimismo, “la fantástica logística y las operaciones extremadamente sencillas para atracar”, sin olvidar que “es un puerto situado estratégicamente”.
En este sentido, el director de Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, resaltó que el “segmento de cruceros es estratégico para Málaga”. De ahí, “el máximo interés en colaborar con todas las compañías que han decidido incluirla en sus itinerarios”.
Remodelado en 2013, el buque Zenith presenta 200 metros de eslora y una capacidad máxima de 1.800 pasajeros repartidos en nueve cubiertas.
La entrada La naviera Pullmantur aumentará un 55 por ciento las operaciones en la ciudad aparece primero en El Sol Digital.